UPROCANES Y PASION 4DOGS CONTRA EL USO DE COLLARES ELECTRICOS, DE AHORQUE, PINCHOS Y BOZALES DE TELA

Desde Uprocanes junto a PASION 4DOGS hemos lanzado esta petición contra el uso de collares eléctricos, de ahorque, pinchos y bozales de tela ( métodos aversivos ) en perros y una iniciativa a través de change.org para intentar que dichos métodos sean prohibidos por Ley en Andalucía y en nuestro municipio ( por ello presentaremos esta propuesta al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y tomaremos la palabra en el Pleno Municipal ).

Puedes firmar en el siguiente enlace: https://www.change.org/p/junta-de-andaluc%C3%ADa-prohibici%C3%B3n-uso-herramientas-aversivas-y-peligrosas-para-la-salud-yel-bienestar-del-perro?recruiter=291225517&utm_source=share_petition&utm_medium=whatsapp

18643545_1611592892193092_107872930_n

1.- SOLICITUD PARA LA PROHIBICIÓN DEL USO DE COLLARES DE AHORQUE, DE PINCHOS O ELÉCTRICOS EN EL ADIESTRAMIENTO Y EL USO DIARIO
2.- SOLICITUD PARA LA PROHIBICIÓN DEL USO DE BOZALES DE TELA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Nuestra sociedad avanza en pro del bienestar y la protección animal, lo cual ha favorecido que distintos ámbitos relacionados con el mundo del perro, veterinarios, etólogos, educadores…, hayan profundizado en el conocimiento del mismo, realizando estudios de diversa índole en cuanto a salud, conducta, aprendizaje y bienestar.
Al punto que hemos llegado, sabemos que el perro es capaz de aprender sin la necesidad del uso de métodos aversivos, con lo cual, aparte de innecesarios, resultan del todo inadecuados, pudiendo rozarse el maltrato por los resultados del uso de los mismos, tanto a nivel de salud como de comportamiento, que dichos estudios dan a conocer.
Ya aquí en España está prohibido el uso de métodos aversivos de entrenamiento en Barcelona y Madrid, y a nivel mundial lo está en Italia, Gales, Austria, Suiza, República Checa, Alemania, Nueva Zelanda y Australia, castigándose su uso con multas de gran cuantía e incluso penados por ley en algunos casos.
1.1.- USO DE COLLARES DE AHORQUE, DE PINCHOS O ELÉCTRICOS:
1.1.1.- DEFINICIONES
Collar eléctrico: Dispositivo compuesto por un transmisor a modo de mando a distancia para el propietario y un collar con un receptor con púas a modo de electrodos para el perro. El transmisor dispone de varias funciones y niveles de intensidad de descarga eléctrica que, al activarse, manda una señal al receptor con las púas en contacto con la piel del perro, y lanza una descarga eléctrica.
Collar de contacto, estrangulador o de ahogo: Puede ser metálico, de cuerda o de cuero, con la característica común de forma de soga que comprime el cuello del animal cuando se tira de él. De esta forma, se impide que el perro vaya en dirección contraria a la que quiere el propietario.
Collar de pinchos: Collar metálico, que, generalmente, contiene unas 18 púas, aunque dependiendo del tamaño del perro, se pueden añadir o quitar, con la característica común de forma de soga, que comprime el cuello cuando se tira de él.

18624627_10213342609707648_1624023674_n

1.1.2.- PROBLEMAS FÍSICOS QUE PUEDEN CAUSAR
El área alrededor del cuello de un perro es una de las zonas más vulnerables del mismo, ya que en ellas encontramos:
Nódulos linfáticos
Glándula salival
Glándula tiroides
Tráquea
Esófago
Laringe
Vértebras cervicales
Escápula
Los collares de adiestramiento, como los de castigo o de ahogo, ya sean de tela o cadena, con o sin pinchos, pueden causar o incrementar problemas físicos como:
Problemas de visión por presión intraocular (glaucoma). Esto se comprobó en un estudio publicado en el Journal of Americal Animal Hospital Association.
Colapso o aplastamiento de tráquea, causando dificultades respiratorias.
Hipersensibilidad en la tráquea, causando dificultades respiratorias.
Desórdenes de tiroides: Si se ve afectada, puede influir negativamente sobre el metabolismo del perro (temperatura corporal, frecuencia cardíaca y respiratoria, crecimiento celular, etc.)
Siringomielia: Consecuencia de las condiciones que conducen a la obstrucción en el flujo del líquido cefalorraquídeo, causando el desarrollo de cavidades llenas de líquido, o quistes, dentro de la médula espinal.
Efectos negativos en el sistema linfático, sanguíneo o neuronal.
Lesiones de espalda: Anders Hallgreen, etólogo noruego, ralizó una investigación con 400 perros, en los que se halló que el 63% de los animales tenía lesiones de espalda a diferentes alturas, (26,87% en el cuello). Y de los afectados, el 55% presentaba problemas de conducta, la mayoría de agresividad.
Falta de aporte de oxígeno, ya que, al presionar con el collar, se interrumpe el aporte de oxígeno a otras partes del cuerpo, pudiendo ocasionar problemas de pulmón, de corazón, digestivos, etc.
Heridas por rozaduras o por clavarse las púas, laceraciones profundas, irritaciones…
Heridas provocadas a otros perros al colocar el collar de púas del revés.

18643453_10213342609507643_1289900681_n
1.1.3.- PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
Los collares de tipo aversivo, ya sean los eléctricos, de ahogo o con púas dañan psicológicamente al perro, originando:
Miedo
Estrés
Baja autoestima
Ansiedad
Depresión
Problemas de agresividad: Aparte del estudio de Anders Hallgreen, hoy sabemos que los perros hacen asociaciones directas de lo que sienten con lo que ven. Así pues, por ejemplo, si a un perro se le tira de un collar o se le electrocuta cuando tiene a un niño con una pelota delante, puede asociar este dolor con la presencia del niño, con lo cual estaremos provocando que muestre agresividad cada vez que vea a un niño con una pelota. Por asociación directa.

1.1.4.- EFECTO “ADIESTRADOR” DE ESTAS HERRAMIENTAS:
El perro obedece sólo cuando lleva el collar de “adiestramiento” puesto
Promueve conductas de evitación, ya que sólo se le castiga por haber hecho algo mal, pero en ningún caso se proporciona un aprendizaje alternativo a lo que sí queremos que haga
Genera asociaciones negativas e inapropiadas, pudiendo producir reactividad o agresividad hacia personas o animales.
La relación entre propietario y perro se basa en el miedo, no en la cooperación y el respeto.

18675149_10213342609467642_946385946_o

2.1.- USO DE BOZALES DE TELA
2.1.1.- DEFINICIONES
Bozales de tubo:
Los bozales de tubo, a pesar de que se conozcan comúnmente con el nombre de bozales de tela o nylon, puede ser de materiales variables, habiéndolos también de cuero. Su principal característica es tener la forma de cilindro o tubo abierto por delante. Para ser efectivo contra las mordeduras este bozal tiene que ir muy ajustado al hocico del perro, de lo contrario, éste puede quitárselo, y no aporta seguridad, no cumpliendo con la función de evitar una posible mordedura.
Algunos tienen incluso un velcro para adaptarse mejor al hocico del perro. Sin embargo, al prevenir las mordeduras cuando está convenientemente ajustado, también previenen que el perro abra la boca, de manera que el perro no puede jadear. El jadeo es un comportamiento fundamental para regular la temperatura corporal y es especialmente importante cuando hace calor, cuando el perro hace ejercicio o en situaciones estresantes.
Además, al no poder abrir la boca, el perro no puede beber y no puede recibir premios en comida, que podrían ser útiles para realizar trabajos de modificación de conducta mientras se utiliza el bozal como medida de seguridad. Además, en el caso en el que el perro vomitara teniendo el bozal puesto, este tipo de bozal puede suponer un grave riesgo para la salud del perro.
Su uso supone un peligro en los días de calor o cuando el perro hace ejercicio físico.
Bozales de cesta:
Los bozales de cesta, suelen ser de plástico, metal o cuero. Tienen la característica de tapar por completo la boca del perro, incluso por delante: impiden así que el perro muerda pero no le impiden que abra la boca, jadee, beba, coma premios en comida. De hecho, a pesar de que muchas personas rechacen este tipo de bozal debido al aspecto de peligrosidad que confiere al perro, los bozales de cesta son más cómodos y seguros de llevar que los bozales de tela y se pueden utilizar durante períodos de tiempo más prolongados.
De todos es conocido que los perros transpiran por la boca, usando ésta para regular su temperatura, ya que es incapaz de hacerlo con el resto del cuerpo como sucede con los humanos. Un bozal que no permita que el perro sea capaz de autorregular su temperatura corporal es un elemento peligroso, tanto si hace calor como si obligamos al perro a hacer ejercicio con él, o, simplemente, paseamos, provocándole incluso en los casos más graves un colapso.
Por otro lado, los perros utilizan determinados movimientos de su boca, labios y lengua para comunicarse, tanto entre ellos mismos como con nosotros. El uso de un artilugio que no les permite abrir la boca les priva de dicha comunicación, pudiendo provocar o aumentar problemas de conflictos sociales, miedo e inseguridad, estrés y agresividad.
Por ello, solicitamos que se prohíba el uso de este tipo de bozales de tela, y, en su lugar, se usen los bozales de cesta, los cuales permiten al perro comunicarse con señales visuales y, al poder abrir la boca, autorregular su temperatura, sin por ello incumplir con su cometido que no es otro que evitar una mordedura.

18685665_10213342609667647_139484765_n
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
Anders Hallgreen “Problemas de espalda en los perros: La causa subyacente de los problemas de comportamiento”
Ander Hallgreen: “Estrés, ansiedad y agresividad en perros”
Estudio sobre los efectos del collar eléctrico a medio y largo plazo
http://www.appliedanimalbehaviour.com/article/S0168-1591(03)00248-X/abstract

Estudios del equipo de estudiantes de Turid Rugaas sobre los efectos del uso de collar
https://www.dropbox.com/s/772kw1bz9cqfaxh/Els%20Vidts%20collar%20damage%20poster.pdf?dl=0

Effects of the Application of Neck Pressure by a Collar or Harness on Intraocular Pressure in Dogs
Amy M. Pauli, Ellison Bentley, Kathryn A. Diehl and Paul E. Miller
Journal of the American Animal Hospital Association May 2006, Vol. 42, No. 3 (May/June 2006) pp. 207-211

The Use of Electric Pulse Training Aids (EPTAs) in companion animals
Companion Animal Welfare Council. June 2012
www.cawc.org.uk

The Welfare Consequences and Efficacy of Training Pet Dogs with Remote Electronic Training Collars in Comparison to Reward Based Training
Jonathan Cooper
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0102722

http://indidogs.com/collares-de-adiestramiento-de-dudosa-utilidad-danan-fisica-y-psiquicamente/
http://www.educaenpositivo.com/collar-de-castigo-para-el-adiestramiento-del-perro/
www.freedogz.be/equipment/index.php?route=common/home
www.derechoanimal.info/images/pdf/RegulacionCollares.pdf
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2016/…/BOCM-20160810-2.PDF

http://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/tengo-un-animal-de-compania/que-tipos-de-bozales-hay-y-cuales-estan

Deja un comentario